viernes, 24 de noviembre de 2017
Documentación fotografica
En la materia de arte tuvimos que sacar fotos en donde se vea, contraste, el brillo como principal característica, observamos alrededor para tener fantásticas fotos.
viernes, 17 de noviembre de 2017
Metaficción
La metaficción es una forma de literatura o de narrativa autorreferencial que trata los temas del arte y los mecanismos de la ficción en sí mismos. En mi dibujo hay distintos niveles de realidad, es decir, existe el dibujo en si, pero tambien existe la mano que esta dibujando ese mismo dibujo.
jueves, 2 de noviembre de 2017
Reseña Los juegos del hambre
En la clase de literatura trabaje con el libro "Los juegos del hambre:En llamas" y con el tuve que hacer una reseña que se las enseño abajo.
“En Llamas” escrita por Suzanne Collins es el segundo libro de la saga Los Juegos del Hambre. Para este libro la famosa heroína Katniss Everdeen ha ganado los juegos del hambre, junto a su compañero Peeta Mellark. Sin embargo el capitolio busca venganza y terminar con una rebelión que Katniss y Peeta pueden haber ayudado a nacer.
El diseño de la novela acompaña a esta misma dándole un sentido más futurista y tecnológico. Un mundo surreal puramente tecnológico donde las personas han sido atrapadas por el círculo vicioso de la televisión y la violencia.
La segunda parte de la saga es sin duda de las más relevantes ya que los personajes se transforman completamente. En esta parte se muestra como los personajes se rebelan contra el sistema, se rebelan contra el “ser como todos quieren que seas”, lo que la televisión impone como estereotipo. Conectando la novela con la película, esta última mantuvo la trama al pie de la letra, sin dejar de enfatizar en los profundos cambios de los personajes; ya no son los niños asustados que comenzaron en el primer libro. Ahora son adultos, la transición de un niño, que ha sufrido horrores que nunca debería sufrir por parte de su gobierno, a un adulto en busca de cambiar las cosas.
Katniss Everdeen ahora es un personaje con una mirada más oscura, cargada de odio hacia el Capitolio pero al mismo tiempo llena de valor y coraje para salvar lo único que vale; su familia. Peeta Mellark ha dejado de ser el niño bueno y tímido para pasar a ser un personaje más cerrado en sí mismo y duro.
Lo más particular de esta segunda parte son los nuevos personajes que se unen, como por ejemplo Finnick. Musculoso y simpático, ganador de los Juegos del Hambre evoluciona desde ser un simple personaje a formar parte del dúo Katniss y Peeta, donde juegan los sentimientos de amor, traición y tristeza.
Sin lugar a dudas el libro mantiene cierta tensión durante todos sus capítulos ya que ambos personajes son nuevamente obligados a participar de los juegos del hambre, ahora mucho más profesional. Cada capítulo termina con frases que te dejan la trama por la mitad y así dar el pie a querer seguir leyendo. Podemos decir que lo más impactante es la frase final, en donde el final abierto (muy clásico de Suzanne Collins) te deja con ganas de más.
“En Llamas” escrita por Suzanne Collins es el segundo libro de la saga Los Juegos del Hambre. Para este libro la famosa heroína Katniss Everdeen ha ganado los juegos del hambre, junto a su compañero Peeta Mellark. Sin embargo el capitolio busca venganza y terminar con una rebelión que Katniss y Peeta pueden haber ayudado a nacer.
El diseño de la novela acompaña a esta misma dándole un sentido más futurista y tecnológico. Un mundo surreal puramente tecnológico donde las personas han sido atrapadas por el círculo vicioso de la televisión y la violencia.
La segunda parte de la saga es sin duda de las más relevantes ya que los personajes se transforman completamente. En esta parte se muestra como los personajes se rebelan contra el sistema, se rebelan contra el “ser como todos quieren que seas”, lo que la televisión impone como estereotipo. Conectando la novela con la película, esta última mantuvo la trama al pie de la letra, sin dejar de enfatizar en los profundos cambios de los personajes; ya no son los niños asustados que comenzaron en el primer libro. Ahora son adultos, la transición de un niño, que ha sufrido horrores que nunca debería sufrir por parte de su gobierno, a un adulto en busca de cambiar las cosas.
Katniss Everdeen ahora es un personaje con una mirada más oscura, cargada de odio hacia el Capitolio pero al mismo tiempo llena de valor y coraje para salvar lo único que vale; su familia. Peeta Mellark ha dejado de ser el niño bueno y tímido para pasar a ser un personaje más cerrado en sí mismo y duro.
Lo más particular de esta segunda parte son los nuevos personajes que se unen, como por ejemplo Finnick. Musculoso y simpático, ganador de los Juegos del Hambre evoluciona desde ser un simple personaje a formar parte del dúo Katniss y Peeta, donde juegan los sentimientos de amor, traición y tristeza.
Sin lugar a dudas el libro mantiene cierta tensión durante todos sus capítulos ya que ambos personajes son nuevamente obligados a participar de los juegos del hambre, ahora mucho más profesional. Cada capítulo termina con frases que te dejan la trama por la mitad y así dar el pie a querer seguir leyendo. Podemos decir que lo más impactante es la frase final, en donde el final abierto (muy clásico de Suzanne Collins) te deja con ganas de más.
jueves, 14 de septiembre de 2017
Reseña
En la clase de literatura trabajamos con la obra "La metamorfosis" y escribimos una reseña.
La metamorfosis, es un libro escrito por Franz Kafka un escritor Austro-húngaro con orígenes judíos que escribió muchas novelas, y entre ellas “El proceso” y “El castillo”. Kafka nació el 3 de Julio de 1883 y falleció el 3 de Junio de 1924, escribió en Alemán y sus obras están consideradas de las más influyentes de la literatura universal. Kafka solía escribir sobre las transformaciones físicas, como por ejemplo en la obra “La metamorfosis” que cuenta sobre el extraño caso de Gregorio Samsa que de un dia para el otro se despierta siendo un bicho.
Gregorio era el que llevaba adelante la casa trabajando como comerciante de telas y era el único que trabajaba. Esto es porque su mamá no trabaja ya que poseía un asma que le era insoportable y no le permitía trabajar. El estaba a disgusto con este trabajo pero debia realizarlo ya que su padre había generado una deuda con el jefe de Gregorio y debería trabajar para él para saldarla. Y de repente se levanta de un sueño que había sido muy extraño para él y se da cuenta de que se había convertido en un extraño bicho. La hermana fue la que más afecto le tuvo a él ya que ni el padre ni la madre le tuvieron pena.
La novela tiene momentos en donde te hace reflexionar sobre la vida y se torna una comedia ya que es irreal que te conviertas en un bicho, pero se vuelve un chiste el hecho en sí ya que los padres le dejaron de prestar atención.
En sí el hecho de que se convierta en un bicho es algo que me disgusta a mi en personal ya que no me gustan muchos los relatos fantásticos y la novela en ese sentido no me gustó.
miércoles, 9 de agosto de 2017
Vanguardias
En la clase de literatura estuvimos trabajando con las vanguardias y accionamos basándonos en ellas. El termino vanguardia proviene del léxico militar, haciendo referencia a la parte delantera del ejército. Por esto, a los movimientos que se llevaron a cabo en el siglo XX se los llamo vanguardias, al referirse a la revelación contra algo, al enfrentamiento. Los movimientos vanguardistas se destacaron con mayor fuerza en el arte y la literatura. "Vanguardia" engloba las distintas corrientes artísticas y literarias como el cubismo, dadaísmo, surrealismo, futurismo, expresionismo, y ultraísmo. Estas buscaban romper con lo que se había entendido hasta el momento tanto en el arte como en la literatura.
La idea era hacer 3 poemas, que se basaban en las vanguardias.
El primer poema tenia la consigna de solo usar la vocal A y ninguna otra se podía utilizar.
"Acá la vaca danza la salsa
Danza la salsa más ratas
Las ratas aman las rabas
Las rabas saltan a casa
A casa van las hadas
Las hadas matan las vacas"
El segundo trabajo que tuvimos que hacer fue el de "Cadáver exquisito" y este consistía en que cada miembro del grupo escribía una oración del poema, así quedo!
"El mar brilla esta noche
Los ravioles que come la niña
El mar azul cantaba
Un dinosaurio de Sagitario
Bailar llena el alma
Y nadaban hasta que no quedaba nada
Los teléfonos que vibran"
En el ultimo poema tomamos como idea la bicicleta, que fue un objeto muy utilizado por los vanguardistas. En nuestro caso hicimos como si fuesen dos ruedas que siempre repiten lo mismo.
"La bicicleta ya no aparece en la calle. No. Nunca. Poco. O casi nada. Solo en las redes sociales. Y? Para qué? Queres demostrar que tenes mejor bici que yo? No. Nunca. Sin necesidad, y sin embargo lo haces, y no te importa nada más que demostrar constantemente. Basta. Anda en bici y disfruta!"
La idea era hacer 3 poemas, que se basaban en las vanguardias.
El primer poema tenia la consigna de solo usar la vocal A y ninguna otra se podía utilizar.
"Acá la vaca danza la salsa
Danza la salsa más ratas
Las ratas aman las rabas
Las rabas saltan a casa
A casa van las hadas
Las hadas matan las vacas"
El segundo trabajo que tuvimos que hacer fue el de "Cadáver exquisito" y este consistía en que cada miembro del grupo escribía una oración del poema, así quedo!
"El mar brilla esta noche
Los ravioles que come la niña
El mar azul cantaba
Un dinosaurio de Sagitario
Bailar llena el alma
Y nadaban hasta que no quedaba nada
Los teléfonos que vibran"
En el ultimo poema tomamos como idea la bicicleta, que fue un objeto muy utilizado por los vanguardistas. En nuestro caso hicimos como si fuesen dos ruedas que siempre repiten lo mismo.

Así es como quedo nuestro Póster
lunes, 10 de julio de 2017
Education issues
Education is an issue that is really a concern to the complete society in the sense that the way that education is being transmitted in a way that students are thought control. Nowadays the system is trying to find different solutions, but in the movie “The Wall” we can saw how this issue appears, because the movie is trying to show how students enter de school and they go out as if they were al the same.
Teachers that suppress opinions exists everywhere, but by the passing of time the students have more opportunities to express their opinions and not to stay with the idea of the teacher. However the idea of students being "brainwashed" appears frequently because they have to be in favour of what a superior says.
There are two extreme sides, the one that Pink Floyd thought, that the education was unnecessary, that we can see it when in the song "Another brick in the wall, part 2" when he says "we don't need you education" because he thought that education was a farse that change the kids in a bad way.
The other side is the idea that students have to think classically as the books says and they cant think on their own.
To conclude, its difficult to say if the education "brainwash" students but what I think is that the education is vital but it should be changed because students are mostly being obey to think in a way that is not the personal one, that way of teaching leads to the conclusion that the education makes thought control.
lunes, 3 de julio de 2017
Le Mariage
Le
mariage a eu lieu le samedi 18 août à Paris D` abord je vais a le mariage à 14 heures et une heure âpres je vais a la cérémonie
à l’église du village. La cérémonie était très organise et magnifique. Ensuite
nous arrivons sur le lieu de la fête à 20 km en voiture et à 19 heures 30, c’était
le diner pour 200 personés. Nous avons mange en poulet avec des salades. Apres c’était
le dessert, un gâteaux délicieux, finalement nous avons danses fout le nuit, je
retourne a l’hôtel à 3h, J’était très fatigue mais très contente parce que le
mariage était très belle et J’aime aller.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)