Mostrando entradas con la etiqueta 5º sec. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5º sec. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2016

Cultura y comunicación.


El concepto de hegemonía cultural fue desarrollado por el filósofo marxista Antonio Gramsci a fin de explicar cómo una sociedad aparentemente libre y culturalmente diversa es en realidad dominada por una de sus clases sociales: las percepciones; explicaciones, valores y creencias de ese sector llegan a ser vistos como la norma, transformándose en los estándares de validez universal o de referencia en tal sociedad, como lo que beneficia a todos cuando en realidad solo beneficia (o beneficia preferencialmente) a un sector dado. Por  el otro lado, existe un concepto que va en contra de estas ideas, la contrahegemonía da cuenta de los elementos para la construcción de la conciencia política autónoma en las diversas clases y sectores populares. Plantea los escenarios de disputa en el paso de los intereses particulares hacia los intereses generales, como proceso político clave hacia un bloque social alternativo.

La hegemonía puede ser representada por los medios de comunicación, mediante distintas publicidades (Difusión o divulgación de información, ideas u opiniones de carácter político, religioso, comercial, etc., con la intención de que alguien actúe de una determinada manera, piense según unas ideas o adquiera un determinado producto.) Y la contra hegemonía puede ser representada por la contrapublicidad (una crítica de la publicidad realizada mediante la alteración de los contenidos de sus mensajes. Esto se conoce con el nombre de «subvertising», De este juego de palabras se entiende que la contra publicidad consiste en subvertir, es decir, trastornar, revolver y destruir la publicidad. La contra publicidad se apodera de las técnicas publicitarias para invertir los significados de los mensajes comerciales.)    
Para comunicarnos entre nosotros y que la cultura se pueda desenvolver necesitamos de  los signos.  El concepto de signos refiere a un término que describe a un elemento, fenómeno o acción material que, por convención o naturaleza, sirve para representar o sustituir a otro. Dentro de los signos, existen el símbolo: representación gráfica o figurativa de una idea cuyo significado es aceptado por convencionalismo humano, siendo un producto cultural, de complejidad variada. Índice es un indicio o señal de algo. Icono representa un objeto o una idea con los que guarda una relación de identidad o semejanza formal.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Desfile de conceptos

En la materia de Practicas de lenguaje, nos juntamos en grupo y cada uno creó  un personaje para el desfile de conceptos, de esos personajes se eligió uno solo y  con ese personaje hicimos un vídeo sobre su vida.

El vídeo se llama "Juan y una vida difícil", la creación del personaje de Juan fue ideada y avalada por todos. Juan era un chico que vivía en la "Villa Sapito de Adrogue" el vídeo fue pensado por nosotros, y la idea de que aparezca la droga en el vídeo fue para mostrar como él vivía el día a día. En el vivo habíamos pensado que el reportero aparezca y diga que la vida de Juan era difícil y que era un caso que era parecido a otros chicos de la villa.

Nuestro video se tenía que basar en algo que este relacionado con Rodolfo Walsh,  el nuestro se relacionaba con el documtenal basado en Walsh, "reconstrucción de un hombre" ya que este vídeo es un documental, que habla de la vida de Walsh. Nosotros relacionamos a este video con el nuestro ya que nosotros contamos la vida de Juan. Sin embargo no son tan parecidos pero tiene una similitud con nuestro vídeo.


En mi opinión nuestro vídeo fue pensado por nosotros y actuado según nuestra personalidad, es decir, hicimos lo que a nosotros nos parecía que se conectaba con nosotros.  Nuestro vídeo fue muy poco serio, entonces para la gente le pareció gracioso, pero nuestra intención era mostrar la vida difícil de este chico. Posiblemente si hubiésemos sacado la música  y hablar seriamente con el protagonista, el vídeo hubiese sido serio.  


martes, 7 de junio de 2016

Allons à L´Alliance



Imagen JPEGDans la visite à L´Alliance je suis passé un moment impressionnant, Nous avons visité la médiathèque, qui a une grande variété de livres et Cds. Les comics sont les meilleures dans la médiathèque. La médiathèque a été la première partie de la visite, le guide était très sympathique et elle nous a expliqué bien toutes les choses. La deuxième partie de la visite a été dans une classe et nous nous sommes présentés et on a vu quelques vidéos.
Imagen JPEGDans la dernière partie de la visite on a visité la Bibliothèque, la plus grande en livres en français en Argentine.
Imagen JPEG

lunes, 23 de mayo de 2016

Continuación de la historia

En la materia Practicas del Lenguaje trabajamos con un cuento y con el lo modificamos y pudimos darle un giro a su final.

Ambos caminaban por las playas desoladas donde la hija de Silverio Funes había sido vista por última vez. Funes, sigue buscando a su hija desaparecida con la misma esperanza que tuvo el primer dia que se dispuso a encontrarla, aunque, con el alma destruida por el agobio de no tener pista alguna.
Sin rumbo alguno, guiados por las señales ,inexistentes aún,  que el vidente Daniel Hernández captaba de la hija desaparecida, ya hace un año, de Silverio Funes, comenzaban a desesperarse y hasta llegaron a pensar por un minuto en darse por vencidos pero el amor de Silverio Funes hacia su hija seguía vigente como el primer dia que la vio y le dio fuerzas para seguir.
Tan pronto como Daniel Hernández comenzó a percibir señales de la hija de Funes, comenzó a caminar más y más rápido captando cada vez más y más señales hasta que en un momento inesperado escucha gritos de dolor y suplica de una niña inundada en pánico, Hernandez sentía que lo peor estaba por suceder.
En el momento en el que Silverio estuvo al tanto de estas señales, las piernas parecían salirse de su cuerpo mientras corria y corria en busca de su pequeña. Corrio y corrio hasta chocarse con una cabaña hecha de paja y ahí fue cuando el miedo y la intriga inundaron sus pensamientos.
Tan pronto como tocan la puerta de entrada a la cabaña, se escucha un disparo en seco, ambos se miran llenos de pánico y con los ojos al borde del llanto, ya no quedaban muchas esperanzas. El corazón de Silverio late tan y tan fuerte que siente que se le va a salir de su cuerpo en el momento en el que encuentra a su hija descuartizada en la bañera de la choza. El, destrozado, cae de rodillas al piso, sosteniendo lo que quedaba del cuerpo de su hija, besándola y abrazándola como si de eso dependiera la vida de ella, o la vida de el..
Por otro lado, Hernandez encuentra el cuerpo del secuestrador y asesino con un disparo en la sien muerto en la cocina. Siente un sentimiento de culpa muy fuerte en su interior, no llego a tiempo para salvarla. Hernandez decide dejar a Silverio despedirse tranquilo de su hija y se va del lugar, reflexionando sobre lo pasado anteriormente.

Por último, Silverio Funes, tras llorar por su difunta hija, muere de un paro cardiaco, bañado en la sangre de su hija y con el alma llena de dolor y culpa.

martes, 12 de abril de 2016

Tipos de familia



La familia es un sistema abierto en constante interacción con los entornos histórico, social, económico y cultural; no todas están integradas de igual manera. Por tanto, hay una gran variedad de ellas; la prevalencia de los distintos tipos de familias, sus características sociodemográficas y las formas de organización hogareña y familiar varían con el tiempo y según las transformaciones económicas, demográficas y culturales del contexto social.
Resultado de imagen para familia monogamica
  •   : La familia monogámica habría surgido durante la etapa de transición entre el estado medio y superior de la barbarie. Se dice que es uno de los signos del origen de la civilización. Y las características son: Se funda en el predominio del hombre. Su objetivo es procrear hijos, cuya paternidad sea indiscutida, ya que luego ellos serán los herederos de las riquezas del padre.Los lazos conyugales solamente podían ser quebrados por el hombre.Ambos cónyugues comparten los afectos y cuidados hacia los hijos. Forma una unidad social con mayor firmeza y más coherente.La mujer tiene mayor protección y una posición de dignidad y jerarquía.


    Wikimedia Commons.
  • Familia poligamica: Poligamia es un tipo de matrimonio en el que el uno de sus miembros está casado al mismo tiempo con más de un compañero pero los compañeros no están casados entre sí. Comprende tanto la poliginia (un hombre casado con varias mujeres) como la poliandria (una mujer casada con varios hombres). En los países occidentales el derecho no reconoce la poligamia, pero hay otras culturas en las que es social y legalmente aceptado, por ejemplo en algunas naciones islámicas donde está permitido y admitido siempre y cuando la esposa o esposas de un varón den a su aprobación a la nueva integrante de la familia. 



    Resultado de imagen para familia patriarcal
  • Familia Patriarcal: En la antigua Roma, en el pueblo hebreo y en otros, organización doméstica y social basada en la autoridad del varón más viejo de la familia; de forma tal que, incluso casados y con descendencia, los hijos de aquél, aun ancianos, se encontraban bajo la potestad del patriarca. Al morir éste, o se constituían tantas familias patriarcales como hijos varones, o las atribuciones de aquél pasaban al varón de más edad y más próximo en grado al tronco común. Constituye este régimen una especie de monarquía familiar.En la antigua Roma, en el pueblo hebreo y en otros, organización doméstica y social basada en la autoridad del varón más viejo de la familia; de forma tal que, incluso casados y con descendencia, los hijos de aquél, aun ancianos, se encontraban bajo la potestad del patriarca. Al morir éste, o se constituían tantas familias patriarcales como hijos varones, o las atribuciones de aquél pasaban al varón de más edad y más próximo en grado al tronco común. Constituye este régimen una especie de monarquía familiar.

  • Familia matriarcal: Las funciones emocionales introyectivas positivas recaen en la madre o bien porque el padre no está, es inexistente o no se implica. Puede que el padre sea sustituido por otras figuras masculinas (tíos, abuelos…) Hay tendencia a dar responsabilidad a algún hijo para que ejerza funciones emocionales (por ejemplo; la hija mayor hace funciones de madre con los hermanos) Puede también haber tendencia a ejercer la disciplina de los hijos centrada en la culpa. Pero es importante mencionar que si la madre cumple sus funciones emocionales positivas, este grupo familiar puede funcionar igual de bien que la pareja básica.


    Resultado de imagen para familia nuclear
  • Familia nuclear: es la familia conviviente formada por los miembros de un único núcleo familiar, el grupo formado por los miembros de una pareja y/o sus hijos. Las definiciones más amplias consideran en un núcleo familiar tanto a los grupos formados por dos adultos emparejados, con o sin hijos, como a los formados por un adulto con uno o varios hijos. Algunas definiciones más restrictivas la reducen a los casos en los que están presentes los dos progenitores. Una persona no puede pertenecer a dos núcleos familiares a la vez. Si los hijos forman parte de otro núcleo (si están casados o si tienen hijos) no forman parte del núcleo inicial, con independencia de que convivan o no.


  • Familia extendida: La familia extensa o con sanguínea: Se compone de más de una unidad nuclear siempre y cuando coexistan bajo un mismo techo, se extiende mas allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías,sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.


  • Familia neolocal: Una residencia neolocal es un tipo de residencia después del matrimonio cuando una pareja recién casada vive separadamente del hogar del esposo y de la esposa. Una residencia neolocal constituye la base de la mayoría de las naciones desarrolladas, especialmente en el Occidente, pero también se encuentra en algunos pueblos nómadas.















  • Familia patrilocal:  El hombre permanece en la casa de su padre mientras que su esposa deja a su familia para instalarse con él. Cuando nacen los hijos, éstos se añaden a la unidad paternal. El resultado es una familia extendida en la que tres o más generaciones de hombres relacionados entre sí viven en una misma casa .





    Resultado de imagen para tribu matriarcal
  • Familia Matrilocal: Un sistema de convivencia postmatrimonial en el cual una pareja casada reside cerca de la parte matrilineal de la familia. Es también correcto el uso del término residencia uxorilocal o residencia matrilocal.