Mostrando entradas con la etiqueta Biología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biología. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de noviembre de 2015
Sistema Respiratorio
En la materia de biología trabajamos con el sistema respiratorio, el intercambio de gases, los alvéolos, las funciones del sistema respiratorio y las distintas estucturas del cuerpo.
lunes, 17 de noviembre de 2014
La Biotecnología, las vacunas y la inmunidad
En la clase de biología trabajamos con la biotecnología, la inmunidad y las vacunas.
lunes, 13 de octubre de 2014
Todo lo manejas vos...
El SIDA es una enfermedad que esta presente en nuestras vidas, solo hay que CUIDARSE. En un mapa conceptual junto con mi compañera Cecilia Sguera, explicamos y respondemos a las preguntas claves para estar informado sobre el SIDA.
Aqui les dejo el mapa conceptual:
Aqui les dejo el mapa conceptual:
Previniendo Sabiendo...

A continuación les dejo una imagen que realicé.
martes, 26 de agosto de 2014
La muerte vista en primera persona.

Horacio Silvestre Quiroga Forteza, nació en Salto, Uruguay, el día 31 de diciembre de 1878 y murió en Buenos Aires, Argentina el 19 de febrero de 1937. Fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe. Horacio escribio el libro Mi cuarta septicemia cual trabajamos en la clase de biologia para mi el cuento es muy entretenido porque me enseño mucho de lo que estamos trabajando, te dice como las bacterias van superando las diferentes barreras defensivas del cuerpo hasta llegar al final hasta apoderarse de todo el cuerpo, y finalmente logran matar a Foxtrerrier. Para mi la parte mas llamativa del cuento es en la forma en la que te la narra, porque el narrador es la bacteria que mata al protagonista. Mientras leía el cuento me encontré con unas palabras que no entendía, entonces busque el significado de cada una de ellas, y esto es lo que encontré:
Septicemia: Llamada algunas veces envenenamiento de la sangre, la septicemia es, la mayoría de las veces, una respuesta mortal del organismo a las infecciones.
Aséptica: Perteneciente o relativo a la asepsia (ausencia de materia séptica, estado libre de infección).
Pleuresía: Inflamación de la pleura (membranas serosas del pecho).
Cauterizar: Quemar una herida o destruir un tejido con una sustancia cáustica, un objeto candente o aplicando corriente eléctrica.
Bicloruro: Químico Cloruro que contiene en su fórmula dos átomos de cloro.
Fagocitosis: Captura de partículas microscópicas que realizan ciertas células con fines alimenticios o de defensa, mediante la emisión de seudópodos.
Sucumbido: Ceder, rendirse, someterse.
Exasperación: Acción y efecto de exasperar (lastimar, irritar).
Séptica: 1_Que contiene gérmenes patógenos.
2_Que produce putrefacción o es causado por ella.
Y de esta página leí el libro.
jueves, 21 de agosto de 2014
Disección de Cerebro
En la clase de Biología, trabajamos con la disección de un Cerebro y lo dividimos con lo que trabajamos anteriormente, a continuación las imágenes.
lunes, 26 de mayo de 2014
Aprendiendo de nosotros desde adentro...
Existen varias regiones, para poder tener una mejor visión del cuerpo, se lo suele dividir con diferentes planos y ejes (con cortes) siempre respetando la posición anatómica del cuerpo.
Si se hace un corte coronal las regiones serian, delantera o ventral y trasera o dorsal:
Si se utiliza un plano sagital se podrían obtener las regiones, izquierda y derecha:
Y por ultimo el plano transversal lo divide en superior o craneal y inferior o caudal:
Teniendo en cuenta estos planos y cortes se puede localizar, clasificando. Se pueden localizar los músculos, órganos, huesos, etc.
Como por ejemplo:
Los gluteos: Izquierda y derecha, inferior, trasera.
Apendice: Derecha, inferior, delantero.
Nariz: Superior, delantera.
Rodillas: Izquierda y derecha, inferior, delantera.
Bazo: Izquierda, superior, delantera.
Higado: Derecha, superior, delantera.
Pulmones: Superior, trasera.
Utero: Inferior, delantera.
lunes, 5 de mayo de 2014
Termorregulación del cuerpo humano
Los receptores son los que captan estímulos mediante los diferentes "sentidos". Los moduladores son ellos que toman decisiones. Lo hacen mediante los nervios simpáticos. Los efectores dan una respuesta adaptativa al estimulo que captaron. En la imagen que se encuentra abajo del texto verán las flechas que mencionare a continuación.
Cada flecha representa las vías de conducción, las flechas negras, violetas y rojas representan las vías de conducción motoras y las verdes son las vías de conducción sensitivas. Las vías de conducción tienen el trabajo de dar información a los efectores para que ellos hagan su labor. Los efectores son la glándula suprarrenal, musculatura esquelética, arteriolas de la piel, las glándulas hipófisis y tiroides y las glándulas sudoriparas. Cada uno da una diferente respuesta adaptativa.
La glándula suprarrenal responde generando adrenalia, las glándulas sudoriparas generan transpiración las arteriolas de la piel responden con dilatación de los vasos sanguíneos y la musculatura esquelética responde con temblor y movimiento. Estas son las funciones de cada efector.
Cada flecha representa las vías de conducción, las flechas negras, violetas y rojas representan las vías de conducción motoras y las verdes son las vías de conducción sensitivas. Las vías de conducción tienen el trabajo de dar información a los efectores para que ellos hagan su labor. Los efectores son la glándula suprarrenal, musculatura esquelética, arteriolas de la piel, las glándulas hipófisis y tiroides y las glándulas sudoriparas. Cada uno da una diferente respuesta adaptativa.
La glándula suprarrenal responde generando adrenalia, las glándulas sudoriparas generan transpiración las arteriolas de la piel responden con dilatación de los vasos sanguíneos y la musculatura esquelética responde con temblor y movimiento. Estas son las funciones de cada efector.

miércoles, 24 de abril de 2013
Visita a la ciudad de La Plata
Con las profesoras
de Biología, Prácticas de Lenguaje y Educación Artística fuimos al
Museo de La Plata
y a la Catedral ,
para mí estuvo muy buena la visita, y vimos cosas muy impresionantes.

Esta es de el Museo de Ciencias Naturales, me gusto porque me intereso como era el cuerpo humano, y es una la primer momia que vi, y quería ver una.
Esta foto es de la Catedral de La Plata, esta foto me gusto porque te permite ver las geniales construcciones de la Catredal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)